LOS SIGNOS VITALES

SIGNOS VITALES

Son indicadores, mediciones o valores que reflejan los estados fisiologicos y funciones mas basicas del cuerpo. Son cuatro signos principales que los médicos y los profesionales de salud examinan de forma rutinaria para detectar o monitorizar problemas de salud que son los siguientes:
  1. PRESION ARTERIAL
  2. TEMPERATURA
  3. FRECUENCIA CARDIACA
  4. FRECUENCIA RESPIRATORIA


1.-Presión Arterial


La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre al circular por las arterias. Las arterias son vasos sanguíneos que llevan sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo.  La presión arterial se mide en mmHg.
Se mide en dos cifras:
La cifra superior mide la fuerza de la sangre en las arterias cuando el corazón se contrae (late). Se la denomina presión sistólica

La cifra inferior mide la fuerza de la sangre en las arterias mientras el corazón está relajado. Se la denomina presión diastólica.


ALTERACIONES DE LA PRESION ARTERIAL

Hipertensión arterial:
Presión arterial alta es cuando la presión arterial es generalmente más alta de lo que debería, es decir tienen valores mas elevados de lo normal

Hiportension arterial:
La hipotensión arterial se refiere a una baja de las cifras tensionales arteriales y ocurre cuando está por debajo de 90/60 mm de mercurio. 



Técnica para la toma de presión arterial con esfigmomanómetro aneroide.
1. Idealmente el paciente debe estar descansado, acostado o sentado. Ubicar el brazo apoyado en su cama ó mesa en posición supina.

2. Colocar el tensiómetro en una mesa cercana, de manera que la escala sea visible.

3. Fijar el brazalete alrededor del brazo, previa selección del manguito de tamaño adecuado (niño, adulto, obesos o extremadamente delgados) con el borde inferior 2.5 cm. Por encima de la articulación del codo, altura que corresponda a la del corazón, evitando excesiva presión del brazo.

4. Palpe la arteria radial, insufle en forma continua y rápida hasta el nivel que deje de percibir el pulso: esto equivale a presión sistólica palpatoria.

5. Desinfle totalmente el manguito en forma rápida y continua. Espere 30 ́ ́ antes de reinsuflar.

6. Colocar el estetoscopio en posición de uso, en los oídos con las olivas hacia delante.

7. Con las puntas de los dedos medio e índice, localizar la pulsación más fuerte, colocando el estetoscopio en este lugar, procurando que éste no quede por abajo del brazalete, sólo que toque la piel sin presionar. Sostener la perilla de goma con la otra mano y cerrar la válvula.

8. Mantener el estetoscopio sobre la arteria. Realizar la acción de bombeo con la perilla, e insuflar continua y rápidamente el brazalete hasta que el mercurio se eleve 20 o 30 mmHg por arriba del nivel de la presión sistólica palpatoria.

9. Aflojar cuidadosamente la válvula y dejar que el aire escape lentamente (2 a 4 mmHg por segundo). Escuchar con atención el primer latido claro y rítmico. Observar el nivel de la escala de Hg y hacer la lectura. Esta cifra es la presión sistólica auscultatoria.

10. Siga abriendo la válvula para que el aire escape lentamente y mantener la mirada fija en la columna de mercurio. Escuchar cuando el sonido agudo cambia por un golpe fuerte y amortiguado. Este último sonido claro es la presión diastólica auscultatoria.

11. Abrir completamente la válvula, dejando escapar todo el aire del brazalete y retirarlo.

12. Repetir el procedimiento para confirmar los valores obtenidos ó bien para aclarar dudas.

13. Registrar las anotaciones correspondientes y tomar las conductas pertinentes a los hallazgos.


2.-Temperatura

Es el equilibrio entre la producción de calor por el cuerpo y su pérdida.
La temperatura normal del cuerpo de una persona varía dependiendo de su sexo, su actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las mujeres, de la fase del ciclo menstrual en la que se encuentren.

SITIOS PARA LA OBTENCIÓN 

Oral 
Rectal
Axilar 
Oido 


La temperatura corporal se mide a través de un termómetro clínico.

ALTERACIONES DE LA TEMPERATURA

Pirexia o hipertermia: temperatura por encima del límite superior normal. Se presenta aumento de la frecuencia cardiaca, escalofríos, piel pálida y fría y lechos ungueales cianóticos, por vasoconstricción. Se considera que hay fiebre cuando la temperatura corporal es mayor de 37°C en la boca o zona axilar o de 37,6°C en el recto. 

Hipotermia: temperatura corporal por debajo del límite inferior normal. Se puede presentar somnolencia e incluso coma, lo cual, favorece la inadecuada producción de calor y la aparición de hipotensión, disminución de la diuresis, desorientación, sensación de frío y piel pálida y fría. La hipotermia se define como una disminución de la temperatura corporal por debajo de los 35°C.


3.-Frecuencia Cardiaca

Número de veces por minuto que nuestro corazón late o se contrae
Las características que se estudian al palpar el pulso arterial son:
• Frecuencia: número de ondas percibidas en un minuto.
• Ritmo: el ritmo es normal regular.
• Volumen o amplitud: Normal cuando el puso es fácilmente palpable (fuerte y débil), desparece intermitente y todos los pulsos son simétricos, con elevaciones plenas, fuertes y rápidas.
• Elasticidad: capacidad de expansión o deformación de pared arterial bajo la onda pulsátil. Una arteria normal, es lisa, suave y recta.

Existen nueve puntos anatómicos para la palpación del pulso: 
  1. Pulso temporal: la arteria temporal se palpa sobre el hueso temporal en la región externa de la frente, en un trayecto que va desde la ceja hasta el cuero cabelludo. 
  2. Pulso carotideo: se encuentra en la parte lateral del cuello entre la tráquea y el músculo esternocleidomastoideo. No se debe ejercer presión excesiva porque produce disminución de la frecuencia cardiaca e hipotensión. Tampoco, se debe palpar simultáneamente en ambos lados para evitar la disminución del flujo sanguíneo cerebral o, aun, paro cardiaco. 
  3. Pulso braquial: se palpa en la cara interna del músculo bíceps o en la zona media del espacio ante cubital. 
  4. Pulso radial: se palpa realizando presión suave sobre la arteria radial en la zona media de la cara interna de la muñeca. Es el método clínico más usado. 
  5. Pulso femoral: se palpa la arteria femoral localizada debajo del ligamento inguinal
  6. Pulso poplíteo: se palpa realizando presión fuerte sobre la arteria poplítea, por detrás de la rodilla, en la fosa poplítea. 
  7. Pulso tibial posterior: se palpa la arteria tibial localizada por detrás del maléolo interno. 
  8. Pulso pedio: se palpa la arteria dorsal del pie sobre los huesos de la parte alta del dorso del pie. 
  9. Pulso cardiaco apical: se valora mediante auscultación con fonendoscopio directo en la zona anatómica del corazón.


Técnica para tomar la frecuencia.
1. Colocar al paciente en sedestación o decúbito supino.
2. Colocar el diafragma del estetoscopio en el 5to espacio intercostal, línea medio clavicularizquierda.
3. Contar los latidos en 6, 15 o 30 segundos, y multiplicarlo por 10, 4 o 2 según corresponda, para obtener el número de latidos por minuto.


3.-Frecuencia Respiratoria

La frecuencia respiratoria (FR) es el número de veces que una persona respira por minuto. Cuando se miden las respiraciones, es importante tener en cuenta también el esfuerzo que realiza la persona para respirar, la profundidad de las respiraciones, el ritmo y la simetría de los movimientos de cada lado del tórax.
El ciclo respiratorio comprende una fase de inspiración y otra de espiración. 
Inspiración: fase activa; se inicia con la contracción del diafragma y los músculos intercostales. Espiración: fase pasiva; depende de la elasticidad pulmonar.

La frecuencia respiratoria normal de un adulto que esté en reposo oscila entre
15 y 20 respiraciones por minuto. Cuando la frecuencia es mayor de 25
respiraciones por minuto o menor de 12 (en reposo) se podría considerar anormal.
FACTORES QUE INFLUYEN
• El ejercicio por aumento del metabolismo.
• El estrés.
• El ambiente cuando hay aumento de la temperatura.
• Ascenso a grandes alturas, debido a la disminución de la presión parcial
(tensión) de oxígeno en el aire ambiente.
• Medicamentos que disminuyan la frecuencia respiratoria.
• La edad.



ALTERACIONES

  • Bradipnea: lentitud en el ritmo respiratorio. En el adulto FR menor de 12 respiraciones por minuto.
  • Taquipnea: aumento en el ritmo respiratorio persistente, es un respiración superficial y rápida. En el adulto FR mayor de 20 respiraciones por minuto.
  • Hiperpnea: respiración profunda y rápida de frecuencia mayor a 20 respiraciones por minuto en el adulto.
  • Apnea: ausencia de movimientos respiratorios.
  • Disnea: sensación subjetiva del paciente de dificultad o esfuerzo para respirar. Puede ser inspiratoria (tirajes) o espiratoria (espiración prolongada).
  • Respiración de Kussmaul: respiración rápida (FR mayor de 20 por minuto), profunda, suspirante y sin pausas.
  • Respiración de Cheyne­Stoke: hiperpnea que se combina con intervalos de apnea. En niños este patrón es normal.
  • Respiración de Biot: extremadamente irregularidad en la frecuencia respiratoria, el ritmo y la profundidad de las respiraciones



REFERENCIAS
  • Lagos A. & Aguayo A.. (S/A). GUIA CLINICA DE CONTROL DE SIGNOS VITALES. Septiembre 28, 2017, de Universidad Pedro de Valdivia Sitio web: http://academico.upv. cl/doctos/KINE­4068/%7B328B1B37­2C2A­4747­8B38­169806A27753%7D/2012/S1/ GUIA%20TECNICA%20DE%20CONTROL%20DE%20SIGNOS%20VITALES%20KINE. pdf
  • MedlinePlus (2013). Signos Vitales. Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. Recuperado el 05 de Diciembre del 2013 de, http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002341.htmSecretaría de Salud. (1999). NORMA Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999, Para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial. Agosto 01, 2017, de www.salud.gob.mx Sitio web: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/030ssa29.html
  • SEMIOLOGIA DE LOS SIGNOS VITALES: UNA VIRADA NOVEDOSA A UN PROBLMEA VIGENTE. Villegas Gonzalez, Juliana y Cols. Universidad de Manisales. Facultad de Ciencias de la Salud. 2012.
  • University Health Care (2013). Signos Vitales: Temperatura Corporal, Pulso, Frecuencia Respiratoria y Presión Sanguínea. Recuperado el 29 de Noviembre del 2013 de, https://healthcare.utah.edu/healthlibrary/related/doc.php?type=85&id=P03963Drager. (2016). La importancia de la temperatura corporal central. Agosto 01, 2017, de Drägerwerk AG & Co. KGaA Sitio web: https://www.draeger.com/Library/Content/t-core- bk-9101301-es-1604-1.pdf


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TOMA DE SANGRE

Tipos de inyecciones